¿Por qué se conmemora el 25 de Noviembre?
El 25 de noviembre fue declarado Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en julio de 1981, en el primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe,
celebrado en Bogotá (Colombia).
En este encuentro las
mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y
el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos
por prisioneras políticas.
¿Y por qué se eligió el 25
de noviembre? Para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal
(Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de
noviembre de 1960 en manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo
en la República Dominicana. Las hermanas Mirabal, conocidas como “Las
Mariposas”, fueron secuestradas por la policía secreta: las apalearon, las golpearon y, las
ahorcaron, y luego, tratando de dar apariencia de accidente al asesinato, las
arrojaron por un barranco. El efecto en la sociedad no se hizo esperar: eran
líderes, madres, activistas, luchadoras y jóvenes (36, 32 y 25 años).
En 1999, la ONU dio
carácter oficial a esta fecha.
Decía Frida Kahlo que
“amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore desde el
interior”. La falta de evidencias visibles de la violencia psicológica es, en
ocasiones, tan grave o más que la física. Las víctimas que acuden al hospital o
que son asesinadas son tan solo la “punta del iceberg” del problema.
El 25 de noviembre es un día importante para conmemorar, no para
celebrar. ¡¡¡Ojalá, que algún día la violencia de género se estudie solamente en
los libros de historia!!!
Más materiales para sensibilizar desde el aula: